Ir al contenido principal
Todas las coleccionesIntegraciones con DataCRMOtras integraciones
Conecta los formularios de DataCRM con tu página web
Conecta los formularios de DataCRM con tu página web

En este artículo aprenderás, una vez creados, cómo realizar la conexión entre los formularios del CRM y la página web de tu empresa.

Actualizado esta semana

1. Crear formularios dentro del CRM

Para conocer el paso a paso de cómo crear estos formularios web en el CRM, visita el siguiente artículo de nuestro centro de ayuda:

2. Emplear un formulario ya creado

Una vez definidos los módulos y campos que harán parte de tu formulario, debes descargar el archivo comprimido y antes de subirlo a tu página web te recomendamos verificar que la conexión entre formulario y el CRM esté funcionando correctamente. En los siguientes pasos te mostramos cómo hacerlo:

  1. Crea una carpeta llamada “datacrm” en la raíz (public_html) del sitio donde está alojada tu página web. Puedes ingresar vía cpanel o vía FTP para crearla.

  2. Ubícate en la carpeta creada en el paso anterior y sube el archivo “datacrm.zip” que descargaste de tu CRM y allí mismo extrae su contenido.

    El contenido de la carpeta comprimida “datacrm.zip” se explica a continuación:

    • includes: contiene un archivo que se conecta con el webservice de DataCRM para crear los registros en el CRM.

    • config.inc: contiene la URL de retorno, la URL donde se hace la petición y los módulos donde se crean los registros.

    • datacrm.php: es el archivo que conecta la acción submit (enviar) del formulario con el webservice que crea los registros en el CRM.

    • index.html: es el código html del formulario web que se modifica en el momento de subir a la página web.

  3. Ingresa a la URL de tu página para visualizar el formulario. Ejemplo: https://tupagina.com/datacrm/, allí verás el formulario con los campos seleccionados.

  4. Realiza una prueba de conexión diligenciando los campos y haciendo clic en el botón 'Submit'.

    Si la prueba es exitosa te redireccionará a la URL de retorno que configuraste en el formulario web y si no definiste una URL de retorno, la vista no cambiará. A continuación, ingresa a tu CRM y válida que los registros fueron creados correctamente.

El formulario utilizado en este ejemplo crea un registro en los módulos de la siguiente forma:

  • Empresas: El registro debe quedar asociado a los demás módulos.

  • Contactos: el contacto debe quedar asociado a la empresa.

  • Negocios: el negocio debe quedar asociado al cliente y al contacto.

  • Casos: El caso debe quedar asociado al Cliente y al Contacto

3. Insertar el formulario en tu página web

Ahora que el formulario web crea correctamente los registros en el CRM, debes contactar al administrador de tu página para que inserte código en tu sitio web.

Para conocer el paso a paso de cómo insertar formularios en tu sitio web de WordPress, visita el siguiente artículo de nuestro centro de ayuda:

Para conocer el paso a paso de cómo insertar formularios en tu sitio web de Wix, visita el siguiente artículo de nuestro centro de ayuda:

4. Aspectos importantes a tener en cuenta.

Puedes hacer las siguientes modificaciones directamente en el index.html:

  • Labels de los campos.

  • Ocultar campos

  • Agregar estilos o clases a tu formulario.

  • Modificar las alertas del script

Acciones que dañan la integración:

  • Eliminar la clase “Form” que está en la etiqueta del formulario web.

  • Agregar campos obligatorios a los módulos que utilizaste en el formulario web. Al hacer esto en tu CRM debes actualizar el formulario y volverlo a subir.

  • Eliminar o cambiar de ruta la carpeta creada en el paso 1 del Testeo del formulario.

Esperamos que este artículo haya sido de gran utilidad. Si tienes alguna duda o sugerencia, te invitamos a que nos escribas en nuestro chat y con gusto estaremos allí para ayudarte ¡Ten un buen día!

¿Ha quedado contestada tu pregunta?