Configuración inicial en Meta
Para comenzar, es importante que tengas en cuenta que debes realizar el paso a paso tal y como se indica en esta guía para que la integración se genere de manera exitosa.
Crea una cuenta o inicia sesión de Facebook en: https://developers.facebook.com/
2. Una vez ingreses, crea una aplicación en meta: Solo debes dar clic en el botón de la derecha que dice "crear App"
Selecciona la opción de “Otro” y da clic en siguiente.
A continuación te mostrará los tipos de app, en este caso debes elegir “Negocios”
Ya que realizaste este proceso, deberás diligenciar los tres campos que aparecen a continuación:
El nombre para la App
El correo de contacto de la App
La cuenta comercial a la que será asociada la App
Y finalmente das Clic en “Crear App“.
Luego, entrarás a la vista de la app y se verá así:
Una vez estés dentro de la app, encontrarás un panel de opciones en la parte izquierda de la pantalla, allí deberás realizar las siguientes configuraciones:
Da clic en “configuración de la App” para desplegar las opciones, allí selecciona “básica" y te mostrará algunos campos a diligenciar:
Identificador de la App: Se pone por defecto
Clave secreta de la App: Se pone por defecto
Nombre para mostrar: Escribe el nombre de tu empresa
Espacio de nombres: Puedes dejarlo vacío
Dominios de la App: Debes ingresar la siguiente URL: authfacebook.datacrm.la
Correo electrónico de contacto:
URL de política de privacidad: Ingresa el link de la política de privacidad de tu empresa
URL de condiciones de servicio: Ingresa el link de las condiciones de uso de tu empresa
Ícono de la App: Carga la imagen o logo de tu empresa
Categoría: Selecciona tu sector
Una vez diligenciando cada uno de los campos que encontramos allí, procedemos a guardar.
En el apartado anterior “configuración de la App” encontrarás el Identificador de la App y la clave de acceso, las cuales serán de gran ayuda para acceder a la integración con Facebook, paso que se realizará más adelante:
Al actualizar la información, en el mismo apartado de “Configuraciones de la App”, das clic en el apartado “Agregar productos”.
Se abrirá la siguiente ventana y das clic en configurar a cada uno de los productos que se muestran a continuación:
Inicio sesión de Facebook
Messenger
Webhook
Por cada una de estas, deberás hacer las siguientes configuraciones:
Inicio de sesión con Facebook:
Ingresa a la pestaña de “Inicio de Sesión con Facebook“ y selecciona “Configurar“:
Una vez estés en la vista que se muestra, ubica en la parte inferior la opción “URL de redireccionamiento de Oauth válidos” y allí completa el espacio con el siguiente link: authfacebook.datacrm.la
NOTA:
⚠️ Es posible que luego de ingresar el link, te salga un aviso en rojo
indicando que debes “Cambiar inicio de sesión con Facebook” (como se muestra en la siguiente imagen). En caso de que no te salga, omite los pasos que te indicaremos a continuación:
Cuándo das clic para el cambio, aparecerá un pop up con tres opciones, y deberás escoger la tercera: “Las llamadas a la API que usan determinados permisos no funcionan” y clic en el botón azul
Una vez solucionado este apartado, puedes continuar con la configuración.
Da clic en guardar cambios.
2. Messenger
Para ajustar la vista de Messenger, una vez descargado el producto, das clic en:
“Configuración API” y solo se realizará el proceso en la opción dos “Generar Token de acceso”, allí das clic en conectar:
Da clic en continuar:
Selecciona la página
Da clic en Guardar
y Luego en continuar
Una vez realizada las configuraciones anteriores, ingresa a la siguiente URL:
Busca la opción “usuarios”, en donde tendrás varias opciones, entre ellas “personas”, al dar clic te mostrará las personas que tienen acceso, en caso de que no, deberás inducirlas
.
Para incluir más personas puedes hacerlo de la siguiente forma:
Da clic en el botón “Agregar personas”
Escribe su nombre de usuario de Facebook o el correo electrónico con el que tiene su cuenta, seleccionalo y da clic en el botón asignar.
Una vez seleccionadas las personas, verifica que en la opción “Páginas” que esté la página que seleccionaste.
Luego vas al apartado de “Apps”, dentro de la misma página. Para llegar allí, solo debes deslizar hacia abajo entre las opciones que encontraras en la parte izquierda:
Allí verás las apps y las personas que tienen acceso a la misma.
Da clic sobre una de las personas que seleccionaste o encontraste, con el fin de dar acceso a la App y verifica que tenga los siguientes permisos:
Luego busca en las opciones que se encuentran en el apartado izquierdo la opción de “integraciones” y dar clic en “Leads Access”
Allí deberás asegurarte de que se te vea reflejada la App, si no, ingresa al CRM con los datos de acceso, proporcionados en developers y una vez iniciada sesión, vuelve a intentarlo.
Luego, dentro de esa misma vista deberás dar clic en “Asignar CRM”:
Al seleccionar esa opción te saldrá la aplicación que creaste, selecciónala y da clic en asignar:
Luego te diriges a la opción de páginas (la encuentras en la parte izquierda), allí verás las personas asignadas a la integración:
En el apartado personas, valida que el administrador tenga acceso a la App, página y cuenta publicitaria:
Una vez realizada la configuración anterior, ingresa al CRM y al apartado de Facebook. Da clic en conectar en caso de que no se haya ejecutado. Si ya lo hiciste omitir este paso.
¡y listo!
3. Configuración Webhook
Este producto no requiere configuración; sin embargo, es requisito añadirlo a tus productos, ya que lo utilizarás más adelante.
¡Ahora sí, vamos con la integración!
Esperamos que este artículo haya sido de gran utilidad. Si tienes alguna duda o sugerencia, te invitamos a que nos escribas en nuestro chat y con gusto estaremos allí para ayudarte ¡Ten un buen día!