¿Cómo funciona?
Con una Landing Page, tendrás una página en la cual tus prospectos podrán visualizar información sobre tu empresa, producto/servicio y así dejar su información en el formulario de contacto. Esta información dependiendo de la configuración que realices, puede crear una oportunidad, cliente o contacto de forma automática en tu CRM.
Recuerda que si no tienes una página web, la creación de esta Landing Page te servirá para igual captar la información de ese lead.
¿Puedo conectar una Landing Page a Google Ads?
Actualmente esta integración permite tener información detallada de todas las conversiones obtenidas gracias a la gestión de campañas en Google Ads en integración con el CRM.
Cada vez que un prospecto haga clic o diligencie el formulario de tu Landing Page vas a poder conocer estas acciones, ya que Google a través de su código de seguimiento te permitirá identificar en que anunció hizo clic el usuario, después de buscar en el navegador de Google un producto o servicio. Si quieres saber cómo obtener este código, visita el siguiente artículo:
Si quieres conocer cómo hacer la creación y configuración de la cuenta de Google Ads para crear campañas digitales desde el CRM, visita el siguiente artículo:
¿En qué parte del CRM puedo encontrar la opción de Landing Page?
Solo los usuarios administradores del sistema tienen acceso a la creación y edición de landing pages, esto a través del botón Configuración CRM > Integraciones > Landing Page
Cuando pulses el boton Landing Page, se abrirá una pestaña donde puedes ver las landing pages de tu CRM junto con diferentes campos e información
Agregar página: Con este botón puedes crear una landing desde cero.
Título: Nombre para diferenciar tu landing page.
Plantilla: Tipo de plantilla con la cuál está creada.
Estado: Si es una landing activa o inactiva.
URL: Enlace para compartir la landing page.
En opciones puedes previsualizar esa landing, editarla o eliminarla. También puedes duplicarla, entonces tendrás otra landing con las mismas especificaciones y configuraciones que la que estás copiando.
Si pulsas el botón de Agregar página para crear una nueva landing page, podrás darle un Título, colocar el Código de conversión de Google Ads (en caso de que lo tengas), poner una URL de redirección para cuando terminen de completar el formulario, colocar el Dominio que tendrá la landing page y seleccionar el diseño de la Plantilla.
Esta es la vista donde se pueden ver estos campos.
Nota: Únicamente puedes escoger alguno de los tres diseños predeterminados.
Para obtener el Dominio, es necesario entrar al panel de control de tu página web y crear un subdominio de tipo A Record que apunte a esta IP 150.238.99.157. En el campo de Dominio de la Landing page se debe poner el subdominio que se creó, en el ejemplo a continuación el subdominio es felipe, y va seguido del dominio de la página, así felipe.datacrm.com
Una vez escojas la plantilla y des clic en Guardar, llegarás a la ventana donde puedes editar la información de la landing page, la primera sección es la de formulario. Allí podrás escribir el título, cambiar los colores para el formulario y el botón, así como el texto del botón.
En la Sección 1 podrás seleccionar una imagen de fondo para la landing page, así como una imagen encabezado. Allí mismo te recordará el tamaño idóneo que debe tener cada imagen.
Si quieres agregar algún texto, también tienes el espacio para hacerlo y ajustar los estilos.
Nota: Si cargas imágenes de mayor o menor tamaño, automáticamente se van a ajustar (esto puede significar una mejor o peor calidad de imagen).
En la Sección 2 podrás escoger el color de fondo del bloque y redactar o copiar el texto que va a aparecer en la segunda parte de esa landing page.
Una vez completada la información de título, textos, imágenes de fondo y colores, el siguiente paso es ir a la pestaña Campos de formulario, allí podrás relacionar qué campos de los módulos Negocios, Empresas y Contactos quieres incluir. En el bloque de la izquierda verás los campos que sí se están incluyendo en el formulario.
Dentro de los campos del formulario tienes diferentes opciones para cada uno de ellos.
Candado: Significa si el campo va a quedar obligatorio o no a la hora de registrar la información. Si está cerrado está obligatorio, si no, no lo está. Para cambiarlo solo debes dar clic encima y dejarlo como lo necesitas..
Vista: Permite mostrar u ocultar los campos en el formulario. Ten en cuenta que si el campo que quieres ocultar es obligatorio en el CRM, debes colocar un valor por defecto (se guardará siempre con el mismo valor).
Cambiar: Con esta opción escoges el valor por defecto para ese campo.
Por otro lado, en el bloque de la derecha, están todos los campos disponibles por incluir en ese formulario. Para hacerlo solo hay que pulsar el icono (+) y se agregará a los campos del formulario.
Una vez completes todo el diseño del formulario con los campos seleccionados, puedes guardar esa landing page o dar clic en el botón Vista previa, en el menú superior de la página. Se abrirá una previsualización del diseño final. Verás en ella las configuraciones que hayas hecho así como la URL del subdominio que pusiste.
¿Cómo se si está bien creada la landing page?
Si quieres testear el formulario, puedes hacer una prueba para ingresar la información y esta debería crearse automáticamente en tu CRM.
Y dentro de los detalles del negocio ver el registro de Cliente y Contacto.
Nota: Los registros que se crean por medio de landing page están sometidos a si el CRM permite o no duplicados, en el caso de que no se permitan no se creara registros duplicados.
Esperamos que este artículo haya sido de gran utilidad. Si tienes alguna duda o sugerencia, te invitamos a que nos escribas en nuestro chat y con gusto estaremos allí para ayudarte ¡Ten un buen día!